Tango Festival y Mundial 2010

BUENOS AIRES

13 al 31 de agosto de 2010.

El Festival y Mundial de Baile constituye la gran oportunidad de presenciar y disfrutar una fiesta popular por excelencia donde la Ciudad se convierte en la meca para los bailarines de tango de todo el mundo y el público en general. Una verdadera celebración del género en sus diferentes vertientes: conciertos, fiestas y milongas con música en vivo, conferencias, exhibiciones temáticas, espectáculos, presentaciones de libros, cine, clínicas, ronda de negocios, clases y seminarios de baile, muestras permanentes y la gran competencia mundial de baile en las categorías “Tango Salón”“Tango Escenario”.

Fuente: Tango Buenos Aires

Festival de la Luz 2010

BUENOS AIRES

Migraciones, identidades en tránsito es lema de este año.

«Tu cristo es hebreo. Tu auto es japonés. Tu pizza es italiana. Tu democracia, griega. Tu café, brasileño. Tus vacaciones, turcas. Tus números, árabes. Tu alfabeto, latino. Sólo tu vecino es extranjero.»

Este manifiesto alemán fue el elegido para ilustrar el concepto de Migraciones, identidades en tránsito, el lema de la 16a. edición del Festival de la Luz, que se presentó ayer en el Centro Cultural Borges.

El encuentro, que cada dos años celebra la fotografía de artistas nacionales e internacionales con exposiciones y actividades, tendrá lugar en 31 ciudades de todo el país. Comenzará el 2 de agosto, con una muestra en la Alianza Francesa de Belgrano, y su inauguración oficial será el miércoles 4, en el Centro Cultural Borges.

Todo el país. Entre el 2 de agosto y el 30 de septiembre, en 31 ciudades del país habrá exposiciones, ciclos de conferencias, intervenciones urbanas, concursos y visitas guiadas.

En Buenos Aires. En la ciudad, habrá exposiciones en el Espacio OSDE, Centro Cultural Recoleta, Teatro San Martín y Centro Cultural Rojas, entre otros. La programación, en www.encuentrosabiertos.com.ar.

Fuente: La Nación

Al momento de publicar esta entrada el servidor de Encuentros Abiertos se encuentra caído, cuando esté online publicaremos la programación.

Verano en los museos

MADRID

Este año, durante el Verano en los Museos Estatales, los museos del Ministerio de Cultura ofrecen una variada programación para todo tipo de público: aperturas nocturnas fuera del horario habitual, música, danza, cine, visitas guiadas, talleres, exposiciones temporales, etc.

Estas son las actividades programadas por museo.

MUSEO NACIONAL DEL ROMANTICISMO

Talleres de verano: Tú la llevas: juegos y juguetes de antes | Damas y caballeros: la burguesía romántica.

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Exposición temporal: Tesoros del Museo Arqueológico Nacional (Cerrado en agosto).

MUSEO DE AMÉRICA

Concierto: Concierto de Coqui Sosa: Música popular argentina

XIV Escuela de Verano: Descubriendo los cálidos pueblos del frío

MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Exposiciones temporales: Fascinados por Oriente

Cuentacuentos: Olimpiada de animales en el palacio de jade

Taller infantil: Cinco aventuras elementales

Taller para adolescentes: Taller de manga

MUSEO SEFARDÍ

Curso de Cultura Hispanojudía y Sefardí XX: De Cuerpos y Almas en el Judaísmo | Hispanomedieval: entre la Ciencia Médica y la Magia Sanadora

MUSEO NACIONAL ALTAMIRA

Territorio bisonte: La Museoteca | Manada de bisontes | Repintar Altamira | Pequeño bisonte azul

Talleres de prehistoria: Cazadores de ciervos | Saca tu chispa a la luz | Graffiti de las cavernas

Visita guiadas

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA

Exposición temporal: Secretos culturales bajo las olas

Visita-taller para familias: Secretos culturales bajo las olas

Arquacine: La batalla de Andagoste | El secreto de Urdaneta | Herculano, diario de la oscuridad y la luz | La frontera romana de Jordania

MUSEO SOROLLA

Noches de verano: Visita comentada: Sorolla en la Intimidad | Proyección de la película: Cartas a Sorolla.

Pasa y posa: Talleres para adolescentes en el Museo Sorolla

MUSEO DEL TRAJE

Exposiciones temporales: La Edad de Oro de la Alta Costura | Roger y Gallet. El arte del perfume de 1862 a nuestros días | Arte de luces | Traje de sombras

Talleres infantiles de verano: Hadas y duendes en el Museo | Abróchate un traje

Noches de verano: Visitas guiadas a la exposición temporal La Edad de Oro de la Alta Costura | Visitas guiadas a la exposición permanente | Proyecciones de películas Cine de Alta Costura

MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA GONZÁLEZ MARTÍ

Exposiciones temporales: La sublimación del platino en la moderna cerámica Imari. El trabajo de Ychiyo Yamamoto | Vigreyos | Pléyade Keramos

Pieza del trimestre: Conjunto de piezas de Buen Retiro

Concierto del mes de julio: Asociación Orquesta y Coro del Palacio del Marqués de Dos Aguas

Noches de verano

MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO

Exposición temporal: Lo sagrado hecho real. Grandes maestros del Barroco Español

Visitas comentadas

Verano barroco: Música: La escuela de las pasiones | Cine: Fábulas místicas | urso de arte: El espejo de la mente. Arte, idea y realidad en la España barroca

+ info

Fuente: Ministerio de Cultura

El Prado oculto

MADRID

El Prado oculto. La vida secreta del museo: conservación, restauración, replicación.

Del 5 al 9 de julio de 2010. Auditorio Museo Nacional del Prado

Del 5 al 9 de julio de este año, la Fundación Amigos del Museo del Prado, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, celebrará en el auditorio del Museo el curso El Prado oculto. La vida secreta del museo: conservación, restauración, replicación. Bajo la dirección de Francisco Calvo Serraller, como en años anteriores, este nuevo curso abordará cuestiones relacionadas con la vida más oculta del Prado, como: cuáles son los fondos de almacén y su función; cómo estos fondos son conservados, restaurados, estudiados y difundidos; cómo y en qué trabajan los que trabajan en el Museo y, en definitiva, qué cantidad de inversión en esfuerzo físico e intelectual hace posible el milagro de que un museo abra sus puertas. Abierto plazo de inscripción hasta agotarse cupo máximo de plazas disponibles.

Desde su fundación a finales del siglo XVIII, los museos de arte públicos han sobrevivido en el filo de la navaja de las dos caras de las que consta su identidad: la cara que se presenta al público visitante y la de la “trastienda” que hace posible esa presentación. Esta dicotomía es la que desde siempre ha generado socialmente la fascinación que suscitan los misterios; esto es: la otra cara de la luna, la cara no visible. Seguir leyendo

Fuente: News Nro 18 Museo Nacional del Prado

Clásica en el Borges

BUENOS AIRES

Ciclo de Conciertos Nacionales 2010 | «Conciertos del Bicentenario»

Este Ciclo promueve la difusión de la cultura musical e intérpretes, con el fin de ampliar el conocimiento, difundir la música clásica tanto Nacional como Internacional, dando un espacio a intérpretes renombrados y promocionando nuevos artistas de jerarquía.  Los programas a realizarse dentro del Ciclo, son pensados como un Homenaje a todas las raíces musicales que se fusionaron para dar forma a nuestra música Nacional, de esta manera un homenaje en especial a nuestro compositores argentinos.

Director Artístico – Carlos Duarte | Producción General – ”Fundamus“ – Pte. Dr. Eduardo Casullo.

Informes: 5368 – 0060 | Entradas: Plateas $40.- y $30.- | Pullman $20.-

Programación

JUNIO

miércoles 30 –“Homenaje a Ariel Ramirez ” Primera Parte. El Pampeano (Aire de gato) – Memoria del Pueblo La tristecita (Zamba) – Memoria del Pueblo Cueca de la frontera (Cueca) – Memoria del Pueblo La equívoca (Chacarera) – Memoria del Pueblo El Paraná en una zamba (Zamba) – Carlos Bengolea (Tenor) Los Inundados (Canción del litoral) – Carlos Duarte (Tenor) Alfonsina y el mar (Zamba) – Arnaldo Quiroga (Tenor) Juana Azurduy (Cueca) – Carlos Bengolea, Carlos Duarte, Arnaldo Quiroga Segunda Parte. Fragmentos de Navidad Nuestra.- Memorias del Pueblo (Ensamble) y Vocal del Sur La Peregrinación –(Huella) – Carlos Duarte (Tenor) El Nacimiento – (Vidala)- Arnaldo Quiroga (Tenor) Los Reyes Magos -(Carnavalito) – Carlos Bengolea (Tenor). Misa Criolla Kyrie Gloria Credo Sanctus Agnus Dei

JULIO

miércoles 7 – “ Voces Rioplatenses II” Maria del Rocio Giordano – soprano | Gerardo Marandino – tenor (Uruguay) Tomás Ballicora – piano

miércoles 14 – “Homenaje a Chopin” Jorge Naquit – piano

miércoles 21 –»Voces en la Opera Romantica » Patricia Gutiérrez – soprano | Enrique Gibert Mella – barítono | Cecilia Fracchia – piano

miércoles 28 – “Desde la Música de Cámara“ Carlos Natale – tenor | Alejandra Malvino – mezzo | Soledad de La Rosa – soprano Guillermo Gutkin – guitarra | Eduviges Piccone – piano

AGOSTO

miércoles 4 – “ Voces Rioplatenses III” Rina Baffa – mezzo (Uruguay) | Carlos Duarte – tenor | Cecilia Fracchia – piano

miércoles 11 – “Gala Concierto con Coro ” Aide Dabusti – soprano | Juan Carlos Vassalo – tenor | Coro Regina Celi – Dir. Ezequiel Fautario martes 17 – “Voces Rioplatenses IV” Oriana Favaro – soprano | Santiago Migues – tenor (Uruguay) | Marcelo Ayub – piano

SEPTIEMBRE

lunes 6 – “Voces Rioplatenses V” Flavia Berardi – soprano (Uruguay) | Arnando Quiroga -tenor | Cecilia Fracchia – piano

jueves 16 – “Del Belcanto a la Música Francesa ” María Lujan Mirabelli – mezzo | Carlos Duarte – tenor | Gabriela Seaglio – soprano Susana Cardonet – piano

lunes 20 – “Voces de lo profundo del Alma” Luis Gaeta – barítono | Patricia Gonzáles – soprano | Cecilia Fracchia – piano

miércoles 29 – “Homenaje a Piazzolla ” David Bellisomi – violín | Siro Bellosomi – violoncelo | Eduviges Picone – piano

OCTUBRE

martes 5 – “Voces Rioplatenses VI” Virginia Berrondo – soprano (Uruguay) | Favian Veloz – barítono | Eduviges Picone – piano

domingo 31 – “Sueños” Laura Polverini – soprano | Omar Carrión – barítono | Cecilia Fracchia – piano

NOVIEMBRE

miércoles 24 – Requiem de Mozart – presenta «Fundamus»

DICIEMBRE

jueves 2 – Gran “ Gala Fin del Ciclo 2010” ~ Presentación Ciclo 2011.

Más info

Fuente: CCB