Verano en los museos

MADRID

Este año, durante el Verano en los Museos Estatales, los museos del Ministerio de Cultura ofrecen una variada programación para todo tipo de público: aperturas nocturnas fuera del horario habitual, música, danza, cine, visitas guiadas, talleres, exposiciones temporales, etc.

Estas son las actividades programadas por museo.

MUSEO NACIONAL DEL ROMANTICISMO

Talleres de verano: Tú la llevas: juegos y juguetes de antes | Damas y caballeros: la burguesía romántica.

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Exposición temporal: Tesoros del Museo Arqueológico Nacional (Cerrado en agosto).

MUSEO DE AMÉRICA

Concierto: Concierto de Coqui Sosa: Música popular argentina

XIV Escuela de Verano: Descubriendo los cálidos pueblos del frío

MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Exposiciones temporales: Fascinados por Oriente

Cuentacuentos: Olimpiada de animales en el palacio de jade

Taller infantil: Cinco aventuras elementales

Taller para adolescentes: Taller de manga

MUSEO SEFARDÍ

Curso de Cultura Hispanojudía y Sefardí XX: De Cuerpos y Almas en el Judaísmo | Hispanomedieval: entre la Ciencia Médica y la Magia Sanadora

MUSEO NACIONAL ALTAMIRA

Territorio bisonte: La Museoteca | Manada de bisontes | Repintar Altamira | Pequeño bisonte azul

Talleres de prehistoria: Cazadores de ciervos | Saca tu chispa a la luz | Graffiti de las cavernas

Visita guiadas

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA

Exposición temporal: Secretos culturales bajo las olas

Visita-taller para familias: Secretos culturales bajo las olas

Arquacine: La batalla de Andagoste | El secreto de Urdaneta | Herculano, diario de la oscuridad y la luz | La frontera romana de Jordania

MUSEO SOROLLA

Noches de verano: Visita comentada: Sorolla en la Intimidad | Proyección de la película: Cartas a Sorolla.

Pasa y posa: Talleres para adolescentes en el Museo Sorolla

MUSEO DEL TRAJE

Exposiciones temporales: La Edad de Oro de la Alta Costura | Roger y Gallet. El arte del perfume de 1862 a nuestros días | Arte de luces | Traje de sombras

Talleres infantiles de verano: Hadas y duendes en el Museo | Abróchate un traje

Noches de verano: Visitas guiadas a la exposición temporal La Edad de Oro de la Alta Costura | Visitas guiadas a la exposición permanente | Proyecciones de películas Cine de Alta Costura

MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA GONZÁLEZ MARTÍ

Exposiciones temporales: La sublimación del platino en la moderna cerámica Imari. El trabajo de Ychiyo Yamamoto | Vigreyos | Pléyade Keramos

Pieza del trimestre: Conjunto de piezas de Buen Retiro

Concierto del mes de julio: Asociación Orquesta y Coro del Palacio del Marqués de Dos Aguas

Noches de verano

MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO

Exposición temporal: Lo sagrado hecho real. Grandes maestros del Barroco Español

Visitas comentadas

Verano barroco: Música: La escuela de las pasiones | Cine: Fábulas místicas | urso de arte: El espejo de la mente. Arte, idea y realidad en la España barroca

+ info

Fuente: Ministerio de Cultura

El Prado oculto

MADRID

El Prado oculto. La vida secreta del museo: conservación, restauración, replicación.

Del 5 al 9 de julio de 2010. Auditorio Museo Nacional del Prado

Del 5 al 9 de julio de este año, la Fundación Amigos del Museo del Prado, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, celebrará en el auditorio del Museo el curso El Prado oculto. La vida secreta del museo: conservación, restauración, replicación. Bajo la dirección de Francisco Calvo Serraller, como en años anteriores, este nuevo curso abordará cuestiones relacionadas con la vida más oculta del Prado, como: cuáles son los fondos de almacén y su función; cómo estos fondos son conservados, restaurados, estudiados y difundidos; cómo y en qué trabajan los que trabajan en el Museo y, en definitiva, qué cantidad de inversión en esfuerzo físico e intelectual hace posible el milagro de que un museo abra sus puertas. Abierto plazo de inscripción hasta agotarse cupo máximo de plazas disponibles.

Desde su fundación a finales del siglo XVIII, los museos de arte públicos han sobrevivido en el filo de la navaja de las dos caras de las que consta su identidad: la cara que se presenta al público visitante y la de la “trastienda” que hace posible esa presentación. Esta dicotomía es la que desde siempre ha generado socialmente la fascinación que suscitan los misterios; esto es: la otra cara de la luna, la cara no visible. Seguir leyendo

Fuente: News Nro 18 Museo Nacional del Prado