Lista

ADORNO
ALTHUSSER
ARENDT
ARMANI
BAJTIN
BARTHES
BATAILLE
BAUDRILLARD
BENJAMIN
BENVENISTE
BOURDIEU
CHANEL
CHOMSKY
DELEUZE
DERRIDA
DIOR
DURAS
ECO
FOUCAULT
FREUD
GUCCI
HABERMAS
HERRERA
HORKHEIMER
JAKOBSON
JOYCE
KAFKA
LACAN
LACLAU
LEVI STRAUSS
LEVINAS
LYOTARD
MARX
MERLEAU PONTY
METZ
NIETZSCHE
PIAZZA
PEIRCE
SAUSSURE
STEINER
TODOROV
VERSACE
ZIZEK

Esther

 

El día de la patria

Qué maravilla de eficacia.
Tu fila de dos géneros.
Explicás geometría de cuarto.
Y lo mismo explicás el día de la patria.
Como una Moulinex de la educación.
Me encanta tu violencia.
Es puro arte.
Después tu colega hizo un discurso.
Dijo unos patriotas creyeron.
Ahí pensé que tal vez un anarquismo.
Por darme un poco de paz.
Todos narcos o peronistas.
Comamos locro.
Enfiestemos la patria.

Esther

Escribir

Escribir es reescribir.
Escribir es corregir.
Escribir es elegir qué parte decir.
Escribir es elegir qué parte no decir.
Escribir es justificar lo que elegimos decir.
Escribir es pensar a quién le escribo.
Escribir es decidir qué quiero provocar en el que lee.
Escribir es decidir cuánto tiempo voy a escribir.
Escribir es decidir en qué lugar voy a escribir.
Escribir es entenderse.
Escribir es entender al que lee.
Escribir es informarse sobre lo que escribieron otros.
Escribir es inventar.
Escribir es leer.
Escribir es exponerse.
Escribir es esconderse.
Escribir es tener paciencia.
Escribir es insistir.
Escribir es un ejercicio costoso.
Escribir es arriesgarse.
Escribir es intuir.
Escribir es pelearse con el texto y salir ganando.
Escribir es dejarse llevar.
Escribir es escuchar.
Escribir es compartir.
Escribir es definir.
Escribir es concretar.
Escribir es acumular.
Escribir es aprender a escribir.
Escribir es ser ordenado.
Escribir es alterar el orden.
Escribir es corregir.
Escribir es reescribir.

Esther

Cuatro comienzos

Tenemos todos dieciséis, diecisiete años – pero sin saberlo de verdad, es la única edad que podemos imaginarnos: a menudo sabemos el pasado. Somos muy normales, no se concibe otro plan que el de ser normales, es una inclinación que hemos heredado con la sangre.

Alessandro Baricco (1958). Emaús.

Algo pasa en Vilcabamba. Algo que le permite a  su gente vivir ciento diez, ciento veinte y hasta ciento cuarenta años. No sólo viven mucho. Viven mucho con una salud envidiable y sin prestarle atención a los consejos médicos.

Ricardo Coler (1956). Eterna Juventud.

Eran jóvenes, instruidos y vírgenes aquella noche, la de su boda, y vivian en un tiempo en que la conversación sobre dificultades sexuales era claramente imposible. Pero nunca es fácil.

Ian McEwan (1948). Chesil Beach.

Hace cuarenta y cinco años, cuando vivía en Lahore, tenía un amigo algo mayor que yo llamado Platón. En una ocasión, Platón me hizo un favor y, en un arranque de generosidad juvenil, le prometí devolvérselo con creces si en cualquier momento me necesitaba.

Tariq Ali (1943). La noche de la mariposa dorada.

Esther

Dice el Correntino

Que contento que me encuentro
tiene novio mi señora
por eso que ando contento
quien la puede acompañar
con su novio por el centro
tiene quien la saque a pasear.
Cipol el Correntino desde Capitán Sarmiento

Esther